Clonado de ECU

Clonado de ECU

El clonado de ECU (Unidad de Control Electrónico) es un procedimiento técnico que consiste en transferir toda la información, configuraciones y parámetros de una ECU original a una unidad de reemplazo compatible. Este proceso garantiza que el vehículo funcione correctamente con la nueva ECU sin necesidad de reprogramaciones adicionales.En nuestro taller, realizamos este servicio con el KESS3 de Alientech, una herramienta líder en tecnología automotriz que asegura precisión y confiabilidad en cada trabajo.

¿Por Qué Realizar un Clonado de ECU con KESS3?

  1. Máxima Precisión:
    • El KESS3 permite leer y transferir datos de la ECU de manera completa y segura, incluyendo mapas de inyección, configuraciones del inmovilizador y otros parámetros críticos.
  2. Compatibilidad Garantizada:
    • Esta herramienta es compatible con una amplia variedad de marcas y modelos de vehículos, tanto convencionales como de alta gama.
  3. Rapidez y Eficiencia:
    • Con el KESS3, el proceso de clonado se realiza en menos tiempo, reduciendo el impacto en tu rutina diaria.
  4. Resultados Profesionales:
    • El equipo KESS3 de Alientech está diseñado para ofrecer resultados precisos, asegurando que la ECU clonada funcione perfectamente.

Proceso de Clonado de ECU con KESS3

1. Diagnóstico y Verificación:

  • Utilizamos el KESS3 para identificar la ECU original, verificar su estado y confirmar la compatibilidad con la unidad de reemplazo.

2. Extracción de Datos:

  • Con el KESS3, copiamos toda la información de la ECU original, incluidos:
    • Mapas de inyección y gestión de combustible.
    • Configuración del inmovilizador.
    • Códigos de error y parámetros específicos del vehículo.

3. Transferencia de Información:

  • Cargamos los datos extraídos en la nueva ECU, replicando exactamente las configuraciones de la unidad original.

4. Pruebas de Funcionamiento:

  • Instalamos la ECU clonada en el vehículo y realizamos pruebas completas para garantizar su correcto funcionamiento.

5. Ajustes Finales (si son necesarios):

  • Si el cliente lo solicita, podemos realizar ajustes en los parámetros para optimizar el rendimiento del motor o adaptarlo a modificaciones específicas.

¿Cómo se Realiza un Diagnóstico Automotriz?

  1. Inspección Visual: Se revisan visualmente componentes visibles para identificar desgastes, fugas o conexiones sueltas.
  2. Uso de Escáner Automotriz: Se conecta un dispositivo al puerto OBD-II (On-Board Diagnostics) del vehículo para leer códigos de error generados por la centralita electrónica (ECU).
  3. Pruebas de Funcionamiento: Incluye pruebas en marcha, evaluando el desempeño del motor, frenado y otros sistemas bajo condiciones reales.
  4. Mediciones Especializadas: Uso de multímetros, manómetros, osciloscopios y otras herramientas para medir voltajes, presiones y señales.

Herramientas Esenciales para el Diagnóstico Automotriz

  • Escáner OBD-II: Herramienta fundamental para leer y borrar códigos de error.
  • Multímetro: Utilizado para medir corrientes, resistencias y voltajes.
  • Osciloscopio: Permite analizar señales eléctricas de componentes electrónicos.
  • Manómetros: Para medir la presión de combustibles y sistemas de aire.
  • Software Especializado: Programas que ofrecen diagnósticos avanzados y guías de reparación.

¡Recupera el control de tu vehículo con nuestro servicio de clonado de ECU!
Contáctanos hoy y asegura el funcionamiento óptimo de tu motor.