Ajuste de Motor Completo

Ajuste de Motor Completo

El ajuste de motor completo es un servicio integral que restaura el rendimiento original del motor, solucionando desgastes, fallas o pérdida de potencia debido al uso prolongado. Este procedimiento incluye la revisión y reparación de todos los componentes clave del motor, garantizando su óptimo funcionamiento y prolongando su vida útil.

¿Por Qué Realizar un Ajuste de Motor Completo?

  1. Recuperar Potencia y Eficiencia:
    • Restaura el rendimiento original del motor, mejorando la respuesta, la potencia y el consumo de combustible.
  2. Prevenir Fallas Mayores:
    • Identifica y corrige problemas que podrían ocasionar averías más graves y costosas.
  3. Prolongar la Vida Útil del Motor:
    • Sustituye piezas desgastadas para asegurar un funcionamiento prolongado y seguro.
  4. Ideal para Vehículos con Alto Kilometraje:
    • Es un mantenimiento esencial para autos que han recorrido largas distancias o que presentan pérdida de rendimiento.

Principales Tareas del Ajuste de Motor Completo

1. Desmontaje y Limpieza del Motor:

  • Retiramos el motor del vehículo para realizar una limpieza profunda de todas sus piezas internas y externas.

2. Inspección de Componentes Internos:

  • Verificamos el estado de pistones, bielas, cigüeñal, árbol de levas, válvulas y juntas.

3. Rectificación y Ajuste de Piezas:

  • Reacondicionamos cilindros, cigüeñal y culata para restaurar la precisión del motor.

4. Cambio de Piezas Desgastadas:

  • Sustituimos componentes clave como:
    • Pistones y aros.
    • Cojinetes de biela y bancada.
    • Juntas y retenes.
    • Válvulas y guías de válvulas.

5. Comprobación de Sistemas Auxiliares:

  • Revisamos y ajustamos:
    • Sistema de inyección.
    • Bomba de combustible.
    • Sistema de refrigeración.
    • Sistema de lubricación.

6. Ensamblaje y Calibración Final:

  • Montamos el motor y realizamos ajustes precisos en tiempos, compresión y mezcla aire-combustible.

¿Cómo se Realiza un Diagnóstico Automotriz?

  1. Inspección Visual: Se revisan visualmente componentes visibles para identificar desgastes, fugas o conexiones sueltas.
  2. Uso de Escáner Automotriz: Se conecta un dispositivo al puerto OBD-II (On-Board Diagnostics) del vehículo para leer códigos de error generados por la centralita electrónica (ECU).
  3. Pruebas de Funcionamiento: Incluye pruebas en marcha, evaluando el desempeño del motor, frenado y otros sistemas bajo condiciones reales.
  4. Mediciones Especializadas: Uso de multímetros, manómetros, osciloscopios y otras herramientas para medir voltajes, presiones y señales.

Herramientas Esenciales para el Diagnóstico Automotriz

  • Escáner OBD-II: Herramienta fundamental para leer y borrar códigos de error.
  • Multímetro: Utilizado para medir corrientes, resistencias y voltajes.
  • Osciloscopio: Permite analizar señales eléctricas de componentes electrónicos.
  • Manómetros: Para medir la presión de combustibles y sistemas de aire.
  • Software Especializado: Programas que ofrecen diagnósticos avanzados y guías de reparación.

¡Dale nueva vida a tu motor con nuestro servicio de ajuste completo!Contáctanos para un diagnóstico personalizado y disfruta de un rendimiento óptimo en tu vehículo.